Publicado el Deja un comentario

Lazo azul – Sello España 1997

Lazo azul - Sello España 1997

Lazo azul – Sello España 1997

“Correos y Telégrafos ha decidido emitir un sello con el lazo azul, como símbolo de la sociedad española que reclama una convivencia en paz y libertad.
Tras los últimos acontecimientos violentos, se han producido en Euskadi y en toda España multitud de manifestaciones a favor de la paz, en la que los ciudadanos espontáneamente han salido a la calle para mostrar su repulsa por los trágicos acontecimientos acaecidos.
Correos y Telégrafos quiere contribuir con la emisión del sello a ese objetivo de paz que la mayoría de los vascos y del resto de los españoles ha mostrado de forma reiterada.
Nada mejor que difundir, a través de un sello, el lazo azul, símbolo que se ha erigido en mensaje de convivencia.
La puesta en circulación del sello se realiza después del último atentado a Miguel Ángel Blanco pero quiere ser un homenaje a todas las víctimas del terrorismo, a la vez que convertirse en una apuesta decidida por la convivencia pacífica de todos.
La elaboración y rápida puesta en circulación del mencionado sello ha sido posible gracias al esfuerzo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.”

Correos España

Lazo azul
Catálogo Sooluciones ID 00530 – Estampilla de España. Sello postal emitido el 30/07/1997.

Sigue leyendo Lazo azul – Sello España 1997
Publicado el Deja un comentario

Sello Guerrero del Antifaz – España 1997

Sello Guerrero del Antifaz - España 1997

Sello Guerrero del Antifaz – España 1997

COMICSPersonajes de Tebeo

La popular serie de Cómics, personajes de tebeo sigue recogiendo en los sellos personajes de papel que fueron muy populares en los años 40 y 50. Al Capitán Trueno, Carpanta, El Jabato y El reportero Tribulete se le añaden en esta emisión El Guerrero del Antifaz y La Familia Ulises

El Guerrero del Antifaz es obra de Manuel Gago y fue editado por la Editorial Valenciana desde 1943 hasta los años setenta. Las aventuras de un superhéroe cristiano, vencedor de moros y enemigos de la fe y de las buenas costumbres, acompañó a muchas generaciones haciendo soñar a muchos niños con emularle

Correos España: COMICS. Personajes de Tebeo

El Guerrero del antifaz – Manuel Gago García
Catálogo Sooluciones ID 00506 – Estampilla de España. Sello postal emitido el 30/05/1997.

Sigue leyendo Sello Guerrero del Antifaz – España 1997
Publicado el Deja un comentario

Gineta – sello de España de 1997 32 Pta

Gineta - sello de España de 1997 32 Pta

Gineta – sello de España de 1997 32 Pta

Fauna española en peligro de extinción

Gineta

“La segunda emisión de la serie temática dedicada a nuestra fauna en peligro de extinción se dedica a la gineta. Mamífero vivérrido, cuyas características más definidas son: Cuerpo alargado, cola de gran longitud, pelaje largo (sobre todo en el espinazo) y manchas oscuras sobre tono más pálido en todo el cuerpo, excepto en la cola que forma anillos claros y oscuros. La gineta común vive en el centro y Noroeste de España. Existen otras especies: la genetta rhodánica que vive al norte de España y Portugal, y Sur de Francia: genetta hispánica, propia de Andalucía, cuyas manchas son más pequeñas; en Baleares podemos encontrar la genetta baleárica sin manchas definidas en las patas. Algunas especies más tienen su hábitat en el Oeste de África. Montes próximos a ríos, lagunas o valles húmedos, son los parajes preferidos de este animal protegido. Se alimenta de pequeñas aves y mamíferos y para vivienda puede utilizar tanto los huecos de los árboles como madrigueras de conejos abandonadas.”

Correos España: FAUNA ESPAÑOLA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
  • Álbum Catálogo de Sellos España 1996
    Producto rebajado
    14,51
  • Album catálogo sellos España 1997
    Producto rebajado
    14,92

Gineta (Genetta genetta)
Catálogo Sooluciones ID 01750 – Estampilla de España. Sello postal emitido el 30/01/1997.

¿Sello disponible para la venta o intercambio? – si

Sigue leyendo Gineta – sello de España de 1997 32 Pta
Publicado el Deja un comentario

Film «El Sur» – Sello España 1997

Film "El Sur" - Sello España 1997

Film «El Sur» – Sello España 1997

Cine Español

En el año 1994 se emitieron los dos primeros sellos españoles dedicados al cine. Conmemoraban a dos grandes cineastas de nuestro país, Chomón y Buñuel. El siguiente año dos nuevos sellos rinden homenaje a sendas películas ganadoras de un «Oscar», «Volver a empezar» y «Belle Epoque». El mismo año, dentro de la serie «Efemérides» se celebra con la emisión de un sello dedicado a los hermanos Lumiere, el primer centenario del cinematógrafo. Al año pasado corresponde la celebración de otro centenario cinematográfico, el del cine español, en esta ocasión con la primera película española, «Salida de los fieles del Pilar de Zaragoza» y la encantadora «Bienvenido Mr. Marshall». La emisión de este año presenta en sus sellos los carteles anunciadores de dos películas españolas, consideradas como de las más representativas de nuestra cinematografía por la Comisión del Centenario del Cine.

Producida en 1986 y premiada en 1987 con los «Goya» a la mejor película y mejor director. «El sur», dirigida por Víctor Erice y producida por Elías Querejeta, acapara premios en certámenes españoles y extranjeros: Premios de la Crítica Internacional de Sao Paulo, Hugo de Oro en el Festival de Chicago y Primer Premio en el Festival de Cine Ibérico de Burgos. Trata de los recuerdos de una adolescente en su vida junto a su padre, médico, ya muerto. Se estrenó en Madrid en el año 1983.”

Correos España CINE ESPAÑOL

«El Sur» Victor Aras
Catálogo Sooluciones ID 00538 – Estampilla de España. Sello postal emitido el 12/03/1997.

Sigue leyendo Film «El Sur» – Sello España 1997
Publicado el Deja un comentario

Film «El viaje a ninguna parte» – sello España 1997

Film "El viaje a ninguna parte" - sello España 1997

Film «El viaje a ninguna parte» – sello España 1997

Cine Español

En el año 1994 se emitieron los dos primeros sellos españoles dedicados al cine. Conmemoraban a dos grandes cineastas de nuestro país, Chomón y Buñuel. El siguiente año dos nuevos sellos rinden homenaje a sendas películas ganadoras de un «Oscar», «Volver a empezar» y «Belle Epoque». El mismo año, dentro de la serie «Efemérides» se celebra con la emisión de un sello dedicado a los hermanos Lumiere, el primer centenario del cinematógrafo. Al año pasado corresponde la celebración de otro centenario cinematográfico, el del cine español, en esta ocasión con la primera película española, «Salida de los fieles del Pilar de Zaragoza» y la encantadora «Bienvenido Mr. Marshall». La emisión de este año presenta en sus sellos los carteles anunciadores de dos películas españolas, consideradas como de las más representativas de nuestra cinematografía por la Comisión del Centenario del Cine.

Dirigida por el polifacético Fernando Fernán Gómez y producida por Ganesh, «El viaje a ninguna parte» retrata la vida de una compañía de teatro ambulante durante los años cincuenta, los últimos «cómicos», en adjetivo que tanto gusta al autor.

Correos España CINE ESPAÑOL

«El viaje a ninguna parte». Fernan-Goméz
Catálogo Sooluciones ID 00532 – Estampilla de España. Sello postal emitido el 12/03/1997.

Sigue leyendo Film «El viaje a ninguna parte» – sello España 1997
Publicado el Deja un comentario

Sello Castillo de Almodóvar – España 1967

Sello Castillo de Almodóvar - España 1967

Sello Castillo de Almodóvar – España 1967

Castillos

El pueblo de Almodóvar del Río, situado en la provincia de Córdoba, tuvo una gran importancia en la defensa de dicha ciudad por su situación estratégica ya que está situado en una colina de unos 252 metros junto al río Guadalquivir, el cual era navegable en aquella época por pequeñas embarcaciones. Huellas de múltiples culturas, entre ellas la musulmana y la cristiana, han ido marcando el estilo arquitectónico de esta incomparable edificación. En el siglo IX, Almodóvar del Río se conoce como Almudawar Al-Adna. Durante el siglo X estuvo totalmente vinculado al Califato de Córdoba, pasando a pertenecer en los siglos XI y XII a la Taifa de Carmona, posteriormente a la Taifa de Sevilla, y por último al imperio Almohade.

El Rey Moro Abed Mohammed de Baeza muere a las puertas del Castillo en el año 1226, año en el que la fortaleza cae en manos cristianas al ser entregada a Fernando III “El Santo”. Desde entonces el castillo será sometido a sucesivas ampliaciones por los Reyes castellanos D. Pedro I de Castilla y Enrique II de Trastamara. Tanto Alfonso XI el Justiciero, como Pedro I el Cruel, también intervienen en dichas ampliaciones.

El castillo de Almodóvar ha sido testigo de muchos acontecimientos a lo largo de su historia. Sus muros han servido de prisión a Doña Juana de Lara (esposa del infante D. Tello, hermanastro del Rey Pedro I), de custodia de los tesoros de Castilla, y sus mazmorras han sido testigo de la agonía de prisioneros ilustres como el I Duque de Benavente.

Castillo de Almodovar (Córdoba)
Catálogo Sooluciones ID 00477 – Estampilla de España. Sello postal emitido el 11/08/1967.

¿Pieza disponible para la venta o intercambio? – SI

Sigue leyendo Sello Castillo de Almodóvar – España 1967