
Sello ATM Berliet 1929 – España 2003
Coches clásicos
Berliet 1926
Coche Berliet de 1926.
Museo Historia Automoción – Salamanca
Berliet 1926
Catálogo Sooluciones: 00096 – Estampilla de España. Sello postal emitido el 21/11/2003.
Sello ATM Berliet 1929 – España 2003
Berliet 1926
Coche Berliet de 1926.
Museo Historia Automoción – Salamanca
Berliet 1926
Catálogo Sooluciones: 00096 – Estampilla de España. Sello postal emitido el 21/11/2003.
Sello Homenaje a la escuela rural – España 2003
Homenaje a la escuela rural
Una vieja fotografía en color sepia recoge la atenta mirada de un grupo de treinta niños alrededor de su maestra. A un lado, una estufa de hierro, bancos de madera y viejos pupitres describen el ambiente de una escuela rural de hace cincuenta años. El retrato está fechado en un pueblo de Castilla, pero es perfectamente extrapolable a cualquier otro punto de la geografía rural española de hace algunas décadas. Esta imagen, hoy ya desaparecida -que dibuja una escuela unitaria mixta pobre y desolada, donde un solo maestro o maestra impartía clases a todos los niños del pueblo con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años, contrasta con las de la actualidad: los nuevos centros escolares dotados de medios y materiales didácticos, donde los proyectos curriculares se adaptan a las diferentes etapas del sistema educativo.
La reforma de la escuela rural tiene como punto de partida La Ley General de Educación de 1970, que años más tarde dio lugar al nacimiento del Colegio Rural Agrupado (CRA); un centro que agrupa las escuelas de varios pueblos diferentes que cuenta con la misma dotación de material y de profesorado que los colegios urbanos. Este sistema organizativo ha venido a sustituir a las viejas y queridas escuelas rurales que han sido, sin duda, las protagonistas de la alfabetización y culturización de este país. Basta recordar que, en 1910, el 59,79 por 100 de la población adulta era analfabeta, y mientras que en las capitales el analfabetismo era del 17,44 por 100, en la España rural alcanzaba al 82,56 por ciento. La emisión de este sello ha sido solicitada por la Escuela Rural de San Antolín de Ibias (Asturias), un centro público que imparte enseñanza a niños de entre 3 y 16 años y que tiene anexionada Escuela Hogar. El centro concentra a escolares de toda la zona y desde hace 15 años está llevando a cabo un proyecto de dinamización para romper el aislamiento que sufrían. Sirva este sello como homenaje a la Escuela Rural, a los maestros y maestras, y a todos los educadores que desde sus aulas han hecho y hacen posible el progreso y el avance cultural de nuestra sociedad.
¿Puedes aportar una historia?
¿Tienes algún dato que aportar sobre el sello o el tema?
¿Conoces su valor actual?
Recuerda… para comenzar solo necesitas tu primer sello 😊 después no puedes parar.
Si tienes esta estampilla de España con Alumno sentado frente a Pizarra con texto «Homenaje a la Escuela Rural», y quieres saber el precio de mercado accede como usuario “PLATINO” o deja un mensaje en este artículo (post).
Te invito a visitar el nuevo foro. Participa o crea tu propio debate
Alumno sentado frente a Pizarra con texto «Homenaje a la Escuela Rural»
Catálogo Sooluciones Nº 076 – Estampilla de España. Sello postal emitido el 03/04/2003.
¿Sello disponible para la venta o intercambio? – si
Castillo de San Felipe, emisión de sellos postales españoles dedicada a los castillos, se emiten tres estampillas.
En la emisión se incluyen el castillo de San Felipe en Ferrol (imagen mostrada más abajo), El castillo de Cuellar en Segovia y el castillo de Montilla en Córdoba.
El castillo se encuentra a la entrada de la ría de Ferrol. Es uno de los ejemplos más representativos de la ingeniería militar en Galicia.
Se comenzó a construir durante el reinado de Felipe II.
Castillo en ría de Ferrol
ID: 00082 – País: España – Emitido: 17/05/2003
Sello Centenario Atlético de Madrid – España 2003
Club Atlético de Madrid S.A.D.
“La filatelia conmemora el Centenario de la fundación del Club Atlético de Madrid con la emisión de un sello que recuerda su larga trayectoria deportiva. El Club Atlético de Madrid se fundó el 26 de abril de 1903 con el nombre primitivo de Athletic de Madrid. El equipo nació unido al Athletic de Bilbao como consecuencia del buen entendimiento y camaradería de los jóvenes madrileños y vizcaínos residentes en la capital, permaneciendo unidos hasta 1913 en que se desligó definitivamente del Club bilbaíno.
En 1939 adoptó el nombre de Atlético Aviación y, finalmente, el 6 de enero de 1946 tomó el nombre actual. El equipo rojiblanco -denominado así por la camiseta a rayas rojas y blancas, pantalón azul y medias rojas con vuelta blanca- adoptó el color de su indumentaria en 1911 y recibe el apelativo cariñoso de «colchoneros» por la similitud con las telas usadas en aquella época para hacer colchones.
Los primeros partidos del club se jugaron detrás de las tapias del Parque del Retiro madrileño, donde hoy se encuentra la calle de Menéndez Pelayo. En 1913 se trasladaron a un nuevo campo situado en el cuadrilátero de O`Donnell, Narváez, Menorca y López de Rueda, que fue el primer campo vallado de España; para seguir en el Estadio Metropolitano, al final de la calle Reina Victoria y donde años más tarde se levantó la Ciudad Universitaria. Este estadio lo utilizó el Atlético de Madrid como único usufructuario entre 1923 y 1950, fecha que lo adquirió en propiedad bajo la presidencia de Cesáreo Galíndez. Por último, el 2 de octubre de 1966 se inauguró el actual estadio Vicente Calderón, con aforo para 54.851 espectadores en localidades de asiento.
A lo largo de su historia, el Club Atlético de Madrid ha conquistado en nueve ocasiones el título de Campeón Nacional de Liga, cinco Copas del Generalísimo, cuatro Copas del Rey, una Copa Europea de Campeones de Copa, una Copa Intercontinental de Clubs y una Supercopa de España. En el sello se reproduce el logotipo del diseñador Enric Aguilera creado expresamente para conmemorar el centenario del Club.”
Correos España: CENTENARIO CLUB ATLÉTICO DE MADRID S. A. D.
Club Atlético de Madrid S.A.D.
Catálogo Sooluciones: 00075 – Estampilla de España. Sello postal emitido el 25/04/2003.
Sello España 2003 Alfredo Roldan
La mujer y las flores
El 28 de julio de 2003 se emite un carné con ocho sellos autoadhesivos. Tanto en los sellos como en la portada del carné se reproducen obras del pintor Alfredo Roldán, pertenecientes a la serie «La mujer y las flores».
“Alfredo Roldán, nacido en Madrid en 1965, demostró desde muy pequeño grandes dotes para el dibujo y el color. A los cuatro años ya ganó su primer concurso de dibujo. Siendo adolescente, recibió sus primeros encargos, retratos a lápiz de amigos y familiares. A los quince años abandona el colegio e ingresa en la Escuela de Cerámica de Madrid, donde aprende a pintar a la acuarela, y más tarde al óleo. Tras una etapa como dibujante y bocetista, a partir de 1990 empieza a pintar de lleno, con toda su capacidad y con todo su tiempo. Alfredo Roldán ha expuesto en Madrid, en las galerías Sammer, de Segovia; Sammer Gallery, de Marbella; Jorguensen Fine Arte, de Dublin y Albermale Gallery de Londres. Es Miembro Efectivo del Senado Académico «Honoris Causa» de l’Accademia Internazionale d’Arte Moderna (Roma). Su obra está presente en numerosos museos, como el Museo del Ulster en Irlanda o el Museo de la Academia de Arte Moderna de Roma.”
Correos España: CARNÉ AUTOADHESIVO. ALFREDO ROLDAN. «La mujer y las flores»
La mujer y las flores
Catálogo Sooluciones: 00093 – Estampilla de España. Sello postal emitido el 28/07/2003.
Sello Bodegón de naranjas ATM España 2003
Bodegón de naranjas
“Naturaleza muerta con naranjas”, de Elena Narkevich.
Acrílico sobre lienzo de 50 x 100 cm, año 1998
Sammer Gallery
Bodegón de naranjas
Catálogo Sooluciones: 00079 – Estampilla de España. Sello postal emitido el 01/12/2003.
Sello ATM Carruaje Spider – España 2003
Spider con capota año 1705
Carruaje Spider (Araña) con capota del año 1705.
Museo de la Moto Clásica de Hervás
Spider con capota de 1705
Catálogo Sooluciones: 00092 – Estampilla de España. Sello postal emitido el 01/11/2003.
Sello ATM moto DKW con sidecar España 2003
DKW con sidecar de 1938
Motocicleta DKW con sidecar año 1938.
Museo de la Moto Clásica de Hervas.
DKW con sidecar 1938
Catálogo Sooluciones: 00090 – Estampilla de España. Sello postal emitido el 25/09/2003.