Publicado el Deja un comentario

Sello Uruguay 1954 Ceibo – Flor nacional

Sello Uruguay 1954 Ceibo - Flor nacional

Sello Uruguay 1954 Ceibo – Flor nacional

Motivos Locales

El ceibo es la flor nacional de Uruguay, el nombre científico del árbol es Erythrina crista-galli, también se le denomina gallito o bucaré.

Ceibo la flor nacional
Catálogo Sooluciones: 01324 – Estampilla de Uruguay. Sello postal emitido el 14/01/1954.

Sigue leyendo Sello Uruguay 1954 Ceibo – Flor nacional
Publicado el Deja un comentario

Sello Alemania 2003 Rosa (Greeting)

Sello Alemania 2003 Rosa (Greeting)

Sello Alemania 2003 Rosa (Greeting)

Sellos de saludos

Rosa

Rosa
Catálogo Sooluciones: 01307 – Estampilla de Alemania. Sello postal emitido el 13/02/2003.

Sigue leyendo Sello Alemania 2003 Rosa (Greeting)
Publicado el Deja un comentario

Etiqueta España 2005 La Postal de J. Carrero – ATM

Etiqueta España 2005 La Postal de J. Carrero - ATM

Etiqueta España 2005 La Postal de J. Carrero – ATM

Pinturas

J. Carrero – Tarjeta postal

«La postal» de J. Carrero, utiliza una técnica mixta, lienzo de 50 x 102 cm., Pintada en 2004.
Enrique Jiménez Carrero, nace el 18 de marzo de 1953 en Granadilla (Cáceres – España).
Parte de su trabajo se encuentra en diferentes pinacotecas de todo el mundo.
Su página web: “J. Carrero”.

La Postal – J. Carrero
Catálogo Sooluciones: 00056 – Estampilla de España. Sello postal emitido el 07/03/2005.

Sigue leyendo Etiqueta España 2005 La Postal de J. Carrero – ATM
Publicado el Deja un comentario

Sellos España 2007 Jacinto de la serie Flora y Fauna

Sellos España 2007 Jacinto de la serie Flora y Fauna

Sellos España 2007 Jacinto de la serie Flora y Fauna

Flora y Fauna

“Esta nueva serie de sellos dedicados a Flora y Fauna, como las anteriores emitidas en talonarios de sellos autoadhesivos, da a conocer otra planta, el Jacinto y otro pájaro, el Ruiseñor común.

El jacinto es una planta bulbosa de floración primaveral. Consta de tallo, hojas y flores que están comprimidas y encerradas dentro del bulbo. Procede el jacinto o Hyacinthus orientalis, planta perteneciente a la familia de las liliaceae, de Turquía, Líbano y Siria. Alcanza una altura de 25/30 cm. Posee entre cuatro y seis hojas carnosas y erectas de color verde intenso. Su inflorescencia es en racimo con numerosas flores que pueden ser de tonalidades en blanco, amarillo, azul violeta o rosado. El jacinto es un bulbo de extracción y plantación anual, en otoño. Es una planta muy estimada por su belleza y perfume. Se cultiva en jardines, en macetas y en recipientes con agua. Entre los principales grupos de Hyacinthus orientalis hallamos el llamado Jacinto de Holanda, país que junto con Bélgica asegura cerca del 95 % de la producción mundial, que ofrece una amplia gama de colores y tiene su floración a mediados de marzo, y el Jacinto Romano, que se cultiva en la Riviera francesa e italiana, con floración muy temprana y en tonos blancos.»

Correos España FLORA Y FAUNA

Jacinto
Catálogo Sooluciones: 00397 – Estampilla de España. Sello postal emitido el 02/07/2007.

Sigue leyendo Sellos España 2007 Jacinto de la serie Flora y Fauna
Publicado el Deja un comentario

Sello España 2003 Lepra día mundial

Sello España 2003 Lepra día mundial

Sello España 2003 Lepra día mundial

DÍA MUNDIAL DE LA LEPRA

Más de siete millones de personas en todo el mundo padecen la enfermedad de la lepra, llamada también Enfermedad de Hansen; un mal que afecta a la humanidad desde hace miles de años y al que la filatelia dedica un sello para conmemorar el 50 Día Mundial de la Lepra.

Fue el periodista francés Raoul Follereau el promotor de la celebración del Día Mundial de la Lepra, que tenía y tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad de la existencia de una enfermedad que, en la actualidad, registra cerca de 700.000 nuevos casos cada año.

ANESVAD, organización no gubernamental (ONG) que trabaja en proyectos de acción sanitaria y desarrollo social sin fines lucrativos, ha plantado cara a la lepra. Sus primeras actuaciones contra esta enfermedad se iniciaron en 1970 en la leprosería de la isla de Culión (Filipinas) y hoy día extiende su actividad a 28 países de Asia, América Latina y África.

Esta enfermedad maldita, que llevaba a los enfermos a vivir totalmente recluidos y aislados, ha encontrado un eficaz tratamiento que permite su curación. La poliquimioterapia o MDT (Multy Drug Therapy), así como las campañas de detección precoz y de sensibilización en las zonas de riesgo, han permitido que miles de afectados reciban tratamiento a tiempo y puedan llevar una vida normal. Se calcula que en los últimos 15 años se han curado más de 11 millones de personas.

El país con mayor número de enfermos de lepra es la India, con cerca de medio millón de afectados, seguido de Brasil, Birmania, Indonesia y Nepal. El causante es un bacilo que penetra en el organismo por las mucosas nasales, boca y piel, y favorecen su difusión factores ambientales como la superpoblación, la mala alimentación y la falta de higiene. En el sello se reproduce una margarita trazada con huellas de vivos colores, el emblema de ANESVAD y la leyenda del 50 Día Mundial de la Lepra, que siempre se celebra el último domingo del mes de enero.”

Correos España: DÍA MUNDIAL DE LA LEPRA

Logo de Flor
Catálogo Sooluciones ID 00488 – Estampilla de España. Sello postal emitido el 21/01/2003.

Pieza disponible para la venta? – SI

Sigue leyendo Sello España 2003 Lepra día mundial
Publicado el Deja un comentario

Sello Japón 1976 Narciso valor facial 60 Yen

Sello Japón 1976 Narciso valor facial 60 Yen

Sello Japón 1976 Narciso valor facial 60 Yen.

Sellos postales de Fauna, Flora y Patrimonio cultural

El narciso que se representa en el sello es una flor que florece a finales del invierno y aunque generalmente suelen ser amarillas también las hay blancas y anaranjadas.

Sus flores son en forma de trompeta.

Narciso
Sooluciones ID: 01142 – Estampilla de Japón. Sello de correos emitido el 25/05/1976.

¿ Sello disponible para la venta o intercambio? – si

Sigue leyendo Sello Japón 1976 Narciso valor facial 60 Yen